Si alguna vez te has preguntado: Ahora el mercado está tranquilo, pero ¿cuándo empezará a moverse con fuerza?, el indicador de Bandas de Bollinger es una de las herramientas más poderosas que puedes usar. Este indicador de dedica a medir la volatilidad del mercado y nos va a echar una mano para encontrar momentos óptimos para entrar o salir de una operación.
Lo más impresionante de este indicador es su capacidad para darnos una interpretación clara y concisa del contexto general del precio. En realidad es muy simple lo que hace, construye una especie de «canal» alrededor de una media móvil simple (usualmente de 20 periodos), usando la desviación estandar para delimitarlo. Por esta razón, las Bandas de Bollinger te permiten evaluar si el precio actual de un activo es relativamente alto o bajo en comparación con su rendimiento reciente.
Si buscas una manera confiable de identificar zonas de alta y baja volatilidad, ¡las Bandas de Bollinger son para ti! Así que vamos a verlas con detalle.
Contenido
- 1 Historia de las Bandas de Bollinger
- 2 Cálculo de las Bandas de Bollinger
- 3 Cómo Leer las Bandas de Bollinger sin Volverte Loco
- 4 Señales para operar con las Bandas de Bollinger
- 5 Multiplica su poder: Combina las Bandas de Bollinger con otros indicadores
- 6 Estrategia simple con Bandas de Bollinger en BlueCandle
- 7 Conclusiones
Historia de las Bandas de Bollinger
Las Bandas de Bollinger fueron creadas por John Bollinger en la década de 1980 en un momento en el que todos los traders estaban como locos buscando formas más fáciles de entender el mercado. Bollinger desarrolló este indicador como una forma de medir la volatilidad del mercado y detectar rupturas de precio inminentes. Actualmente tiene un libro dedicado en exclusiva a estas bandas donde se puede ver mucho más claro como aplicar estas bandas con todo lujo de detalles.

La lógica de las bandas es muy simple: Se expanden cuando la volatilidad aumenta, señalando momentos de mayor incertidumbre o movimientos de los precios agresivos. Se contraen cuando la volatilidad disminuye, indicando un momento de consolidación o calma, que suele preceder a grandes cambios.
Gracias a esta especie de respiración los traders pueden detectar zonas de sobrecompra y sobreventa de manera dinámica, lo que les permite crear umbrales para los precios más dinámicos.
Al ser tan versátiles son ampliamente utilizadas por los traders en todos los mercados: acciones, forex, criptomonedas y futuros, utilizándose principalmente para detectar rupturas de precios, reversiones y zonas de consolidación.
Cálculo de las Bandas de Bollinger
Imagina tres líneas que abrazan al precio como si fueran unas gomas elásticas: una en el centro, otra arriba y otra abajo. Estas son las Bandas de Bollinger, y su forma de moverse depende directamente de cuánto «nervioso» esté el mercado.
Las Bandas se calculan así:
Banda Media (BM):

Banda Superior (BS):

Banda Inferior (BI):

Donde:
- SMA(N) → Media Móvil Simple de N períodos (generalmente 20).
- K → Factor de desviación estándar (generalmente 2).
- Desviación Estándar → Mide la volatilidad del precio.
Ahora te puedes estar preguntando: ok, pero ¿Qué hace especial a las Bandas de Bollinger? Pues la verdad que sobre todo son tres detalles los que nos hacen que las bandas de bollinger sean una de nuestras favoritas:
- Se ajustan dinámicamente al mercado según la volatilidad.
- Ayudan a identificar si un activo está sobrecomprado o sobrevendido.
- Permiten anticipar posibles rupturas y explosiones de precio.
Lo que hay que tener en cuenta es que cuando las bandas están muy juntas, el mercado está en calma… pero cuidado, es la calma antes de la tormenta. Cuando se abren de golpe, es porque los precios se están moviendo con fuerza: la volatilidad ha entrado en acción, y probablemente, ¡hay una oportunidad a la vista!
Cómo Leer las Bandas de Bollinger sin Volverte Loco
Después de haber entendido el punto anterior está claro que mirar las bandas de bollinger es un poco como mirar el mapa del tiempo para salir a la mar: te dice cuando hay calma o puede haber algo inesperado. Por eso es muy importante tener en cuenta lo siguiente:
- Si el precio toca la Banda Superior, el activo podría estar sobrecomprado (posible reversión bajista).
- Si el precio toca la Banda Inferior, el activo podría estar sobrevendido (posible rebote alcista).
- Si las Bandas de Bollinger se contraen, el mercado está en baja volatilidad y puede prepararse para un gran movimiento.
- Si las Bandas de Bollinger se expanden, el mercado está en alta volatilidad y es más probable que continúe la tendencia.
Y ¿Cómo traducimos esto en decisiones reales de trading?
- Si el precio toca la banda superior y empieza a bajar, podríamos estar ante una señal de venta.
- Si el precio toca la banda inferior y empieza a subir, podríamos estar ante una señal de compra.
- Si las bandas están muy juntas, puede haber un breakout inminente, así que prepara tu estrategia!!!.
Tienes que tener en cuenta que no te puedes fiar solo de las Bandas de Bollinger. Úsalas como si fuera un radar, pero confirma tus decisiones con otros indicadores como RSI, MACD o el volumen. ¡en la combinación es la clave!
Señales para operar con las Bandas de Bollinger
Las Bandas de Bollinger no solo nos dicen como está el mercado, sino que también pueden generar varias señales útiles para operar en el mercado:
Reversión en los extremos de las bandas (El más clásico)
- Cuando el precio toca la banda inferior y rebota hacia arriba, puede ser una oportunidad de compra.
- Cuando el precio toca la banda superior y empieza a caer, puede ser una buena señal de venta.
Esto combinado con algún otro indicador, como el RSI puede ser una estratégia bastante potente.
Ruptura de volatilidad (justo antes de un gran movimiento)
- Si las bandas se juntan mucho, se espera un gran movimiento porque por alguna razón el mercado va a estallar.
- Si el precio rompe con fuerza una de las bandas, puede indicar el inicio de una nueva tendencia.
Rupturas falsas: Cuidado!
Hay veces que el precio rompe una banda, pero es solo un movimiento para asustarnos. Es decir, sale brevemente y vuelve a entrar otra vez dentro de las bandas. Esto puede ser una falsa ruptura, que también se les denomina “bull trap” o “bear trap” (dependiendo de la dirección).
En estos caso hay que esperar siempre confirmación, ya sea con otro indicador o con otra ruptura de las bandas más fuerte que nos confirme la nueva tendencia.
Multiplica su poder: Combina las Bandas de Bollinger con otros indicadores
Como hemos visto hasta ahora las bandas de bollinger son potentes ya por si solas, pero si las combinas con otros indicadores se vuelve muy poderosa.
Bandas de Bollinger + RSI
Esta es la pareja clásica del análisis técnico. El RSI te dice si el precio está sobrecomprado o sobrevendido, y cuando lo sincronizas con las Bandas… BOOM!
- Si el RSI es menor de treinta (<30) y el cruza la banda inferior, es una señal que indica que el precio está a punto de rebotar y empezar a subir.
- Si el RSI es mayor de 70 y el precio toca la banda superior, es una buena señal que indica el agotamiento de una tendencia alcista.
Bandas de Bollinger + MACD
Con solo estos dos indicadores juntamos precio, tendencia y momentum en una sola estrategia. ¿Potente, no?
Una buena señal de Compra ocurre cuando el precio toca la banda inferior y el MACD cruza por encima de la señal.
Sin embargo cuando ocurre lo contrario, es decir, si el precio toca la banda superior y el MACD cruza a la baja con la señal, lo que nos está dando es una buena señal para entrar en corto.
En este caso la confirmación nos la tiene que dar el cruce del MACD y no el cruce del precio con las bandas de Bollinger.
Bandas de Bollinger + Volumen
El volumen siempre parece el gran olvidado cuando hablamos de análisis técnico, pero esta claro que controlarlo nos puede ayudar a que nuestra estrategia mejore bastante.
Un buena estrategia de mercado puede ser cuando las bandas de bollinger se han estrechado mucho, y de repente el precio rompe una de las bandas acompañado de un volumen muy alto.
Esto normalmente significa que estamos ante el comienzo de una gran tendencia, así que podemos aprovecharnos de ello.
Estrategia simple con Bandas de Bollinger en BlueCandle
Vamos a ver como podemos hacer la estrategia de Bollinger + RSI y ver sus resultados en un momento.
Indicadores necesarios:
- Bandas de Bollinger (20 períodos)
- RSI (14 períodos)
Reglas de entrada:
Vamos a realizar una compra cuando:
- El precio toca la banda inferior.
- El RSI está en sobreventa (<30).
Reglas de salida:
- Cuando el RSI sea 70 o superior.
Resultados
Los resultados que hemos obtenido en el GBPUSD en un timeframe de 15 minutos son los siguientes:
Como veis todavía se puede mejorar mucho, pero espero que os sirva para ver como una estrategia con Bollinger puede llegar a dar buenos resultados.
Conclusiones
Ya hemos visto que las bandas de bollinger no solo son unas líneas en un gráfico, sino que nos pueden servir como radar de gran precisión para detectar volatilidad, reversiones y rupturas de precio, incluso antes de que estas ocurran.
Ya hemos visto que se pueden por si solas al mercado y con un buen compañero (como el RSI o el MACD) vamos a entender el mercado mucho mejor. Por esta razón son muchos los traders que escogen este indicador como parte de su armamento para combatir al mercado y salir ganadores.
Así que ya sabes deja de leer, agrégalas a tu estrategia y obsérvalas en acción. Ya sabes, combínalas con otros indicadores, prúebalas en distintos marcos temporales y adáptala a tu sistema.
Un trader que entienda bien las bandas de bollinger no solo sabe lo que hace el precio en cada momento, sino también qué es lo que está a punto de hacer.
No Comments