Si alguna vez has sentido que las medias móviles tradicionales son demasiado lentas en tendencias fuertes o demasiado rápidas en mercados laterales, entonces necesitas conocer el indicador KAMA (Media Móvil Adaptativa de Kaufman).
A diferencia de la SMA o EMA, que usan un período fijo para calcular la media, la KAMA ajusta su velocidad de respuesta automáticamente según la volatilidad del mercado. Esto la convierte en una herramienta increíblemente útil para identificar tendencias sin que el ruido del mercado genere señales falsas.
Mientras que muchas medias móviles simplemente suavizan el precio de manera constante, el KAMA cambia su sensibilidad dependiendo de las condiciones del mercado, evitando entradas falsas en mercados laterales y permitiéndote captar mejor las tendencias reales.
Pero no me entretengo más y vamos al lío. Comencemos con un poco de historia.
Historia
El indicador KAMA fue desarrollado por Perry Kaufman, un reconocido trader y analista técnico, y lo publicó por primera vez en su libro «Smarter Trading» en 1995. Kaufman siempre se destacó por buscar indicadores adaptativos que reflejaran mejor las condiciones cambiantes del mercado, y así nació el KAMA.

Kaufman diseñó esta media móvil para solucionar un problema común: las medias móviles tradicionales funcionan bien en tendencias, pero generan muchas señales falsas en mercados laterales.
La KAMA resuelve este problema ajustando automáticamente su suavizado:
- Si el mercado está en tendencia, se vuelve más rápida.
- Si el mercado está en rango, se vuelve más lenta para evitar señales falsas.
Por eso, la KAMA se considera una media móvil inteligente, capaz de adaptarse a las condiciones del mercado.
Cálculo
Aunque el cálculo del indicador KAMA puede parecer complejo, tranquilo, porque todas las plataformas modernas (especialmente BlueCandle) hacen el trabajo pesado por ti. Sin embargo, entender cómo funciona puede darte ventajas a la hora de usarlo.
Pasos clave en su cálculo:
El KAMA tiene tres componentes esenciales en su cálculo:
- Cambio de precio: Se compara el cambio de precio en un período determinado con la volatilidad total en ese mismo período.
- Volatilidad: se suma el movimiento absoluto entre periodos consecutivos durante «n» periodos.
- Constante de suavizado adaptativa: depende del ratio entre el cambio de precio y la volatilidad, ajustándose automáticamente.
De esta forma, cuando el mercado se mueve rápido y con tendencia, el KAMA se acerca más al precio actual. Cuando el mercado es lateral, el KAMA se suaviza para evitar señales falsas.
Veamos como se ve en un gráfico:
Lectura del Indicador KAMA
Cómo interpretar la KAMA:
- Si el precio está por encima de la KAMA, la tendencia es alcista.
- Cuando el precio está por debajo de la KAMA, la tendencia es bajista.
- Si la KAMA está plana, el mercado está en rango y es mejor evitar operar tendencias.
Pero ahora podrías estar pensando: «Esto está muy bien, pero ¿qué ventajas tiene sobre otras medias móviles?». Muy buena pregunta. Pues las ventajas son las siguientes:
- Menos ruido: Reduce señales falsas en mercados laterales.
- Más rápida en tendencias: Se ajusta cuando el mercado se mueve con fuerza.
- Más confiable: Funciona bien en todos los mercados y plazos de tiempo.
Señales para operar con KAMA
La KAMA genera señales cuando interactúa con el precio y otros indicadores.
Cruce del precio con la KAMA
- Compra cuando el precio cruza hacia arriba la KAMA.
- Venta cuando el precio cruza hacia abajo la KAMA.
Ejemplo: Si el precio estaba por debajo del indicador KAMA y ahora cruza por encima, es una señal de compra.
Cambio de pendiente de la KAMA
- Si la KAMA cambia de pendiente ascendente, confirma una tendencia alcista.
- Si la KAMA cambia de pendiente descendente, confirma una tendencia bajista.
Ejemplo: Si la KAMA estaba plana y comienza a subir, puede ser una señal de que el mercado inicia una tendencia alcista.
Uso de la KAMA como soporte y resistencia dinámica
- En tendencias alcistas, la KAMA actúa como soporte.
- En tendencias bajistas, la KAMA actúa como resistencia.
Ejemplo: Si el precio cae y toca la KAMA en una tendencia alcista, podría ser una oportunidad de compra.
Combinación con otros indicadores
La KAMA se vuelve aún más efectiva cuando se usa con otros indicadores:
KAMA + RSI
- Si el precio está sobre la KAMA y el RSI está en sobreventa (<30) → Señal de compra.
- Si el precio está bajo la KAMA y el RSI está en sobrecompra (>70) → Señal de venta.
KAMA + MACD
El MACD mide la fuerza de la tendencia y es ideal para confirmar señales de la KAMA:
- Compra si el MACD cruza al alza y el precio está sobre la KAMA.
- Venta si el MACD cruza a la baja y el precio está bajo la KAMA.
KAMA + Bandas de Bollinger
- Si el precio toca la banda inferior y está cerca de la KAMA, puede ser un rebote alcista.
- Si el precio toca la banda superior y está cerca de la KAMA, puede ser una señal bajista.
Estrategia simple con KAMA
En este apartado vamos a ver una estrategia de tendencia adapativa con KAMA y RSI.
Indicadores necesarios
- KAMA (10 períodos)
- RSI (14 períodos)
Reglas de entrada
Se compra cuando:
- El precio cruza por encima de la KAMA.
- El RSI está por encima de 50 (confirmación de momentum alcista).
Reglas de salida
Se vende cuando:
- El precio cruza por debajo de la KAMA.
- El RSI está por debajo de 50 (confirmación de momentum bajista).
Backtesting
Hacemos el backtesting con unos parámetros sencillos.
Resultados
Ahora veamos los resultados:
¿Por qué funciona?
Esta estrategia funciona bastante bien porque se adapta a las condiciones del mercado, y de esta forma evita señales falsas en rangos.
Conclusión
El indicador KAMA es una media móvil inteligente, diseñada para adaptarse a los cambios del mercado y filtrar el ruido. Es ideal para traders que buscan precisión y quieren evitar señales falsas en mercados laterales.
Si aún no la has probado, agrégala a tu plataforma y experimenta con ella. ¡Podría mejorar tu operativa!
¿Te gustaría aplicar esta estrategia sin programar?